top of page

El reto frente a la reducción del tiempo laboral

  • Zeneida Suaza
  • 9 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

ree


Colombia hace parte de los países que más trabaja en el mundo, mientras los más productivos tienen jornadas entre 30-35 horas semanales. Como medida, el gobierno sancionó la Ley 2101 del 15 Julio 2021 que reduce la jornada laboral de 48 a 42 horas.


Esto implica un desafío que requiere enfoque y concentración en lo importante para mantener la eficiencia y productividad.


Es inevitable hacer cuentas con respecto a incremento de costos laborales que se estiman en un 20%, pensando en que no debe afectar los ingresos de los empleados. Sin embargo, hay temas que deberían ocupar un lugar preliminar y seguramente traería cambios de crecimiento, inclusive en la manera de afrontar el reto.


Tres temas a tener en cuenta:


1. Reducir horas laborales, no implica “contratar más personas”


Antes de una decisión respecto a contratar más personal, lo primero es medir el nivel de efectividad de los tiempos actuales de tu empresa o negocio. No hacerlo, es un riesgo que se asume en los costos de la compañía.


Al conocer “lo que se hace realmente en la empresa”, es decir el tiempo laboral productivo permite priorizar las actividades que aportan a la visión y a los objetivos, a su vez se estará eliminando tareas innecesarias.


Identificar los tiempos muertos y de re-procesos (tiempos improductivos), permite alcanzar la máxima optimización del trabajador y por ende, establecer las horas idóneas de trabajo con el cumplimiento de la ley laboral.

Hecho un proceso de evaluación de labores, cargos y personal, se puede redistribuir funciones o labores, obtener un diagnóstico de necesidades, aportar al plan de competencias laborales, por nombrar algunos de los procesos previos antes de contratar más personal.


Se ha evidenciado que el promedio real efectivo de trabajo oscila entre 6 y 7 horas diarias, frente a una jornada de 8 horas, lo que implica entre 1 y 2 horas menos; este panorama debe ser evaluado a nivel interno con base a datos actuales y evitar asumirlo como general, toda vez que cada sector de la industria es diferente.


Frente a una jornada de 6 horas diarias por ley, el tiempo efectivo laborado probablemente será inferior a 5 y habrá que medirlo nuevamente antes de tomar acciones. Por supuesto, los cargos afectados en mayor proporción serán los que tengan más labor operativa.


2. Asegúrate del nivel de riesgo al medir el tiempo efectivo laboral


El tiempo laboral mediante el teletrabajo remoto, requiere integrar las políticas que protegen al empleado, lo que hace que esta labor sea de alto cuidado, sin perder el objetivo de sostener la empresa como el sustento económico que beneficia a todos.


Es vital establecer los parámetros ó límites de los tiempos a medir con el fin de respetar la privacidad laboral (derecho de los empleados), en lo que respecta a su dignidad e intimidad, incluyendo la protección de datos y no caer en la invasión ilegítima de su vida íntima.



Independiente de la jornada establecida por ley (8, 7 ó 6 horas diarias), en cualquier caso, los esfuerzos deberían concentrarse en optimizar los tiempos vs labores para lograr la productividad y ser más rentables con el objetivo de sobrevivir en un mercado complejo y de alta competencia.



3. Ante el reto de reducir tiempo laboral, enfócate en la productividad


Es necesario conocer en qué rango de efectividad están tus empleados y tomar las decisiones adecuadas, con el fin de incrementar la productividad. Cuando se identifican las actividades o tareas que aportan mayor valor, puedes definir las cualidades, aptitudes y actitudes que deben tener tus empleados a la hora de contratar; a su vez contribuyes a mejorar el valor de su labor y ya estás generando una mayor nivel de confianza en ellos mismos.


Existen herramientas para medir la productividad de diferentes tipos, ten en cuenta el propósito y las consecuencias acorde a su nivel de privacidad que afecten el “recurso humano”, siendo este el más importante sin perder de vista el objetivo.


Concentración del tiempo en las labores productivas de tu negocio es el gran desafío que hoy tienes. ¿Necesitas una herramienta que te ayude a gestionarlo? puedes escribirnos a:



Podrás encontrar más información acerca de la reducción de las horas laborales en Colombia en:



Comentarios


CONTÁCTENOS

contacto@proalnet.com

T: +57 602 4086057
F: +57 318 8278905

CC PASEO DE LA QUINTA
CL 5 #46 83
Local 2 233

 

© 2024 Proalnet SAS.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn - Gris Círculo

Gracias por tu mensaje, lo contactaremos pronto.

bottom of page